Quedarse embarazada: requisitos a cumplir

¡Estoy de nuevo en mis días fértiles! Según WomanLog, ayer empezó la predicción de mis días fértiles y terminarán el 31 de enero y después ¡a esperar!. Y esto me hace pensar que cuando empecé a buscar no tenía tan en cuenta mis días fértiles y… está claro que todos nos hacemos una idea de cómo se fabrica un bebé, pero… hay muchos aspectos relacionados con la búsqueda de quedarse embarazada que no se suelen explicar o saber sin indagar un poquito en redes. En este post os dejo algunos aspectos clave que no podemos olvidar si queremos quedarnos embarazadas ¡Vamos allá!

El óvulo y el espermatozoide

  1. Un óvulo al mes: es cierto, se pasan una vida advirtiéndonos que nos podemos quedar embarazadas, que en un descuido podría suceder. Sin embargo… no nos podemos quedar embarazadas cualquier día del mes (o al menos, no con tantas probabilidades). Por eso es importante poder identificar los días fértiles, que son los más cercanos a la ovulación. Por norma general, se ovula una vez al mes. Si tenéis un ciclo regular es más sencillo poder identificar estos días, ya que suele ocurrir unos 14 días antes de la regla. Es decir, contando que tu ciclo es de 28 días, ovularías el día 14. Si fuera de 30 días, el día 16. Pero… ¡cuidado! las que no quieran quedarse embarazadas, tener relaciones sin protección en días no fértiles no implica evitar el embarazo. Por lo que, si no queréis quedaros embarazadas os recomiendo utilizar alguno de los métodos anticonceptivos del mercado ¡que funcionan divinamente!
  2. Con un espermatozoide que llegue al óvulo es suficiente. No hay porque preocuparse por esto, en vuestros hombres hay millones  nuestro cuerpo está hecho para que sea en la postura que sea, alguno quede por ahí dentro buscando el óvulo a fertilizar 🙂

Change your mind

¡Ya no se puede aplazar más esa promesa de mens sana in corpore sano! Siempre se recomienda mantener un estilo de vida saludable cuando estamos buscando quedarnos embarazadas, seguir una buena alimentación aumentando el consumo de antioxidantes (zumos naturales, frutas, frutos secos….) y alimentos ricos en omega. Si logramos acompañar una buena alimentación con ejercicio ¡es ya la monda! El sedentarismo no ayuda. Estar en forma mejora la circulación por todo nuestro cuerpo y proporciona muchos beneficios ¡no sólo físicos! ¡También mentales! ¡Los hombres también! Está demostrado que el sedentarismo puede influir negativamente en la producción y calidad espermática.

¡Requisitos clínicos!

Una vez tengas claro que te quieres quedar embarazada, te recomiendo realizar un par de trámites sencillos pero que te ayudarán a afrontar tu decisión de la mejor forma posible:

  1. Realizar una revisión ginecológica. Es importante acudir al ginecólogo para descartar infecciones o problemilla. Una citología y una ecografía antes de empezar es algo sencillo pero que puede ayudarnos a detectar si nuestro cuerpo necesita alguna ayudita extra. En nuestro caso tambén pedimos una analítica de sangre cada uno, no cuesta nada y te quedas tranquilo sabiendo ¡que estás más sana que una manzana!
  2. Tomar ácido fólico. Se recomienda empezar a tomar ácido fólico al menos tres meses antes de la búsqueda. Muchos estudios demuestranq ue tener deficiencias de esa vitamina se relaciona con defectos en el tubo neural del bebé. Por lo que es importante concienciarse y tomársela todos los días. Podéis comprarlo solo o tomar algún complemento que lleve también yodo. Los complementos que conozco y que he tomado son: Yoduk y Natalbén preconceptivo. Ahora estoy tomando Natalbén preconceptivo, imagino que su mensaje me da más esperanza: «contribuye a la fertilidad y reproducción normales»

Una dosis de calma, paciencia y comprensión

Supongo que porque vivimos en una sociedad «lo quiero, lo tengo» la impaciencia se apodera de nosotros y nos presiona para quedarnos embarazadas rápidamente. La búsqueda puede que os dure 1 mes o que os dure 1 año entero y hay que estar preparado psicológicamente para esa espera y no aflojar las fuerzas en la búsqueda. En mi caso, no me quedé embarazada a la primera y pensé «bueno, seguro que en los tres primeros meses lo consigo» cuando pasaron los tres meses pensé «bueno, seré del porcentaje que se queda antes de los 6 meses» al ver que pasaron los 6 meses pensé «bueno, seguro que en los tres primeros nueve meses me quedo embarazada». Este es mi 10º mes buscando y… no tengo ni idea de si tendré que esperar más o no. Es muy difícil no imaginarse embarazada, viviendo el sueño de tener a tu pequeño pronto contigo. Sin embargo, es importante centrarse también en disfrutar de la pareja, de las relaciones… Y no relegar el sexo a los días «que tocan». Aunque… ¡es inevitable hacer doble esfuerzo esos días» jejejeje

La calma, la paciencia y la compresión son factores importantes. Es importante no hacer sentir al otro como el «culpable» de no quedarnos embarazados, no buscar porqués al hecho de no quedarse embarazados. Además, se suma el entorno… amigas, familiares, conocidas de amigas se quedan embarazadas y… es importante no desarrollar el complejo «todos se quedan embarazados menos yo». En fin… Por no hablar de que pasado el año de búsqueda te puedes ver con tu pareja buscando causas de la infertilidad y pruebas para salir de dudas a la pregunta ¿nos podemos quedar embarazados? Así que… ¡Mucho ánimo y a por vuestro sueño con fuerza para enfrentar todo lo que surja!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s